Revista Moin Moin-
Revista de estudios sobre las formas de animación de teatro. Moin Moin-es una publicación conjunta de la Sociedad de Cultura Artística (SCAR) de Jaragua do Sul y el Programa de Posgrado en Teatro UDESC. El nombre es un homenaje al titiritero Schlünzen Margarethe, que murió en agosto de 1978, y durante los años 1950 y 1960, los niños fueron encantados en Jaraguá do Sul, con las presentaciones del "Teatro de Moin, Moin."
VER AQUÍ LAS PUBLICACIONES.
* Los LIBROS DE TITERES,son obras literarias que nos presentan a los títeres y titiriteros, su historia y sus técnicas. * Las obras aqui presentadas pertenecen a sus respectivos autores y son expuestas con el fin de difundir el conocimiento de los títeres y titiriteros. * Se agradece la mención expresa de estas obras y sus autores,como así tambien destacar el caracter formativo de todos ellos.
domingo, 3 de noviembre de 2013
lunes, 14 de octubre de 2013
EL POKER
EL POKER.
El pöker, manual básico para la
construcción y animación de títeres, les proporciona consejos, pautas y todo lo
referido al manejo del títere de una manera simple y entendible para todos. Su
autora nos introduce en este maravilloso mundo expresando todo un caudal de
pensamientos y sentimientos de quién maneja el títere. Durante el desarrollo de
“El Póker” podemos ver claramente, que cada títere es una obra de arte cuya
función es la de “comunicar algo”.
En este universo mágico el ser
humano pasa a un segundo plano, donde el único protagonista es el “muñeco” o
“títere”.
Seguramente luego de leer este
manual, comenzaras a formar parte de un sueño, en donde el límite entre la
realidad y la fantasía desaparece. Como cada expresión artística enriquecerás
tu espíritu y te ayudara en el proceso de creación de la personalidad que le darás
a tu personaje.
Leer este libro es un disfrute
para el alma y te permitirá construir tu próximo personaje donde la creatividad
será tu mayor logro.
Felicito y agradezco a la
autora y a las personas que han colaborado en este hermoso proyecto ya que nos
permiten ver la vida de un modo mágico, único.
Rosana Silva Di Giacomo.
Presidente del Instituto
Cultural Latinoamericano.
Directora del Centro Cultural “Arte
Va”.
EL JUEGO DE YAQUI
EL JUEGO DE YAQUI.
El Juego de Yaqui pretende acercar a los jóvenes
titiriteros a la manipulación en el teatro de títeres.
Con estos ejercicios prácticos Yaqui intenta
establecer una analogía con un juego que mucho
tiene que ver con la destreza y habilidad en las
manos. Los que se animen a participar y quieran
compartir su mundo, recorrerán de la mano de
esta titiritera los seis niveles que componen su
Juego.
Yaqui Saiz nació en Guantánamo en 1977. Comenzó su carrera profesional en 1994 como actriz y asistente de dirección en el Teatro Musical de La Habana.
El 26 de junio de 1999 funda el grupo de teatro Títeres Nueva Línea que ya cuenta dentro
de su repertorio con más de treinta obras, la mayoría de las cuales han sido escritas, adaptadas,
y versionadas por Yaqui. Muchas han sido premiadas en distintos festivales nacionales e
internacionales, entre las que se destacan Má Teresa y la libertad, Paquelé, El pillo, Chímpete
Chámpata, Hormiguita, Pelusín enamoráo, Pelusín y la esperanza, Historia de burros, Bebé y Cuando Che era Ernestico.
Yaqui se ha desempeñado como directora, diseñadora, actriz-titiritera y escritora de piezas
teatrales. Es miembro de la Unión Nacional de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC), la Asociación
Hermanos Saíz (AHS) y la Unión Internacional de Marionetas (UNIMA). Su trabajo ha tenido como
centro la figura animada y su ejecución se caracteriza por el minimalismo en la animación. Su excelente manipulación titiritera le ha hecho merecer importantes premios, entre los cuales se destaca en 2010 la Medalla de Plata en el 2do Festival Internacional de Marionetas de Hanoi, Vietnam, por la obra Historia de burros.
Actualmente, Yaqui imparte talleres y conferencias sobre la construcción y animación en el teatro de títeres en diferentes Escuelas de Artes y Guiñoles del país, además de asesorar y colaborar con varios grupos profesionales.
Geraidy Brito Montes de Oca.
miércoles, 8 de mayo de 2013
JAVIER VILLAFAÑE. CUENTOS Y TEATRO
"Javier Villafañe nació en Buenos Aires en 1909 y fue el más grande titiritero argentino. Se inició muy joven -su primera función la dió en 1935- y durante más de medio siglo recorrió Sudamérica con su carreta "La Andariega", tirada por caballos. Entre sus libros más importantes, que son muchos y todos hermosos, figuran: Coplas, poemas y canciones,; El Gallo Pinto (Poesía); Libro de cuentos y leyendas; Los sueños del sapo; y Maese Trotamundos por el camino de Don Quijote,..."
ESTA EDICIÓN REALIZADA POR EUDEBA; LA PLATA: DIRECCION GRAL DE ESCUELAS Y CULTURA de La Provincia de Buenos Aires, se distribuyó de forma gratuita para todos los estudiantes de Educación Primaria de la Provincia de Buenos Aires, -uno para cada uno-, dentro del proyecto "Mi Biblioteca Personal". UNA BUENA PARA LOS TÍTERES Y EL GRAN TITIRITERO DON JAVIER VILLAFAÑE!.
ESTA EDICIÓN REALIZADA POR EUDEBA; LA PLATA: DIRECCION GRAL DE ESCUELAS Y CULTURA de La Provincia de Buenos Aires, se distribuyó de forma gratuita para todos los estudiantes de Educación Primaria de la Provincia de Buenos Aires, -uno para cada uno-, dentro del proyecto "Mi Biblioteca Personal". UNA BUENA PARA LOS TÍTERES Y EL GRAN TITIRITERO DON JAVIER VILLAFAÑE!.
jueves, 11 de abril de 2013
MANOS A LA OBRA
Para la Biblioteca de los Titiriteros llego esta obra que son 4; "MANOS A LA OBRA" de la Compañia TITERIKE de nuestro hermano CHILE.
De:http://www.titerike.blogspot.com.ar
"...En el marco de la celebración del Día Mundial del Títere y la Marioneta, la cía. Titerike realizó el lanzamiento de su libro "Manos a la Obra", que es una recopilación de cuatro de sus historias más presentadas. Con una previa reflexión sobre los inicios del oficio de titiritero dle autor, se entregan a la comunidad titiritera del mundo estas obras para su conocimiento, divulgación y también para la libre utilización en montajes..."
¡MUCHAS GRACIAS Y QUE VIVAN LOS TITERES Y TITIRITEROS!
El libro es de distribución gratuita a través de Internet y también las obras son ofrecidas generosamente por su autor: LARRY MALINARICH VARGAS, para su representación libre y gratuita.

"...En el marco de la celebración del Día Mundial del Títere y la Marioneta, la cía. Titerike realizó el lanzamiento de su libro "Manos a la Obra", que es una recopilación de cuatro de sus historias más presentadas. Con una previa reflexión sobre los inicios del oficio de titiritero dle autor, se entregan a la comunidad titiritera del mundo estas obras para su conocimiento, divulgación y también para la libre utilización en montajes..."
¡MUCHAS GRACIAS Y QUE VIVAN LOS TITERES Y TITIRITEROS!
miércoles, 20 de marzo de 2013
21 DE MARZO DÍA MUNDIAL DE LOS TÍTERES Y TITIRITER@S
Suscribirse a:
Entradas (Atom)