
RAFAEL CURCI.
" De los objetos y otras manipulaciones titiriteras"
No hay mas palabras para describir, descubrir, degustar que;
-Para todos ustedes Damas, Caballeros , Niños , Niñas, estimado Público,... con la generosidad de su autor, compartimos el libro "DE LOS OBJETOS Y OTRAS MANIPULACIONES TITIRITERAS!!!
GRACIAS AL MAESTRO RAFAEL CURCI
“El libro de un creador, escrito desde un retablo, y que sin perder en nada la mística titiritera, pone a las figuras animadas en el justo lugar que su potencial expresivo reclama. Ojalá —como aquí— la creación detonara siempre a la teoría. Ojalá —como aquí— la teoría detonara a la creación.
Mauricio Kartun. Buenos Aires , Mayo de 2002.
PROLOGO DEL MAESTRO PARA ESTA EDICIÓN DE
“De los objetos y otras manipulaciones titiriteras”

De los objetos y otras
manipulaciones titiriteras puede instalarse cómodamente en una biblioteca,
aunque tengo que decirles que se siente más a gusto viajando. Ya sea en el
bolso de la dama o en la valija del caballero. Si lo van a colocar en una
biblioteca les aconsejo que cada tanto lo retiren del estante y le quiten el
polvo. Ensayen algunas caminatas y otros andares con él, manipúlenlo como si
tuviera patas, como si anduviera marchando, viajando. Digo, para que no se
acostumbre a la parquedad de la biblioteca y para que no olvide cuál es su destino,
que no es otro que el de dejarse leer hasta arrugarse, hasta ponerse viejo y
ajado, hasta que sus hojitas débiles no den más y los amigos de Libros de Godot
se vean en la necesidad de lanzar una nueva edición. Pero bueno, para eso falta
un tiempito, mientras tanto disfruten de éste.
Rafael Curci buenos
aires , enero del 2011.
Biografía y algunas de las obras de Rafael Curci.
Extraído de http://inteatro.gov.ar/editorial/cursi.php
Rafael Curci es titiritero, autor, pedagogo y director de teatro de títeres. Nació en Montevideo (Uruguay) en 1963 y se radica en Argentina desde 1974. Inicia su actividad como titiritero profesional en 1982 y en 1986 ingresa al taller- estudio de Ariel Bufano, quién lo convoca dos años después para integrar el Grupo de Titiriteros del Teatro General San Martín.
De manera paralela a su actividad en el grupo, escribe, dirige e interpreta El Ángel Terminal (1993); adapta y lleva a escena Muñeca de A. Discépolo para teatro de títeres, al tiempo que investiga en las distintas facetas que atañen a la formación profesional del titiritero.
Una particular versión sobre el universo de Magritte y El viento entre las hojas, figuran entre sus obras próximas a ser estrenadas, mientras aguardan su turno las adaptaciones que realizó de El Fantasma de Canterville de O. Wilde, Un cuento de Navidad de Charles. Dikens y Ulises, basada en La Odisea, de Homero.
En 1998 aúna esfuerzos y criterios con la Compañía Omar Álvarez Títeres para llevar a escena Fábula de Basilisa la luz y el fuego(1999), El Soldadito de Plomo de H. C. Andersen (2000), Ilusiones y mareas (El Niño de Arena) –2002- y La niña de los Cerillos(2004).
Como docente brinda conferencias, seminarios y talleres de capacitación profesional tanto en el interior como en el exterior del país y además colabora regularmente como columnista en varias publicaciones especializadas en al arte de los títeres, como lo son TEOKIKIXTLI (México), Titereando (España), Puppen Menschen & Objekte (Alemania) y Palos y Piedras (Argentina).
Sus últimos espectáculos participaron en distintos festivales internacionales, teniendo especial repercusión en Israel , Corea, España, Estados Unidos y Malasia.
Como investigador, sus ensayos fueron compilados en el libro De los Objetos y otras manipulaciones titiriteras (Tridente Libros- Buenos Aires, 2002). Su libro, Dialéctica del titiritero en escena, es un ensayo profundo y revelador que propone una metodología concreta para la actuación con títeres.
Es miembro de la Asoc Argentina de Teatro Comparado y del Centro de Investigacion y Capacitacion en las Artes del Títere (CICAT), con sede en la Prov de Buenos Aires.
En: http://inteatro.gov.ar/editorial/cursi.php.
Otras referencias para seguir en Internet :
https://rafaelcurci.wordpress.com/livros-de-teatro/
http://sombrasyescena.blogspot.com.ar/p/nota-rafael-curci.html
http://temakel.net/node/84
www.mural.com/aplicacioneslibre/articulo/default.aspx?id=735663&md5=a67c96a97e833d44489c19e7f7e6f3de&ta=0dfdbac11765226904c16cb9ad1b2efe
https://es-la.facebook.com/rafael.curci
http://www.titeresante.es/2012/06/27/umbra-una-nueva-revista-de-titeres/
http://www.gacemail.com.ar/notas.php?idnota=2942
http://inteatro.gov.ar/editorial/cursi.php
http://www.omaralvareztiteres.com.ar/es/obras/elviento/bio_c.htm
http://tiempoargentino.com/nota/83283/etica-metafisica-y-estetica-de-ese-fascinante-mundo-titiritero
http://www.centrocultural.coop/revista/articulo/185/%93dialectica_del_titiritero_en_escena_una_propuesta_metodologica_para_la_actuacion_con_titeres%94_de_rafael_curci_buenos_aires_colihue_teatro_2007.html
http://www.colihue.com.ar/autores/fichaAutor?authorId=10527
Una particular versión sobre el universo de Magritte y El viento entre las hojas, figuran entre sus obras próximas a ser estrenadas, mientras aguardan su turno las adaptaciones que realizó de El Fantasma de Canterville de O. Wilde, Un cuento de Navidad de Charles. Dikens y Ulises, basada en La Odisea, de Homero.
En 1998 aúna esfuerzos y criterios con la Compañía Omar Álvarez Títeres para llevar a escena Fábula de Basilisa la luz y el fuego(1999), El Soldadito de Plomo de H. C. Andersen (2000), Ilusiones y mareas (El Niño de Arena) –2002- y La niña de los Cerillos(2004).
Como docente brinda conferencias, seminarios y talleres de capacitación profesional tanto en el interior como en el exterior del país y además colabora regularmente como columnista en varias publicaciones especializadas en al arte de los títeres, como lo son TEOKIKIXTLI (México), Titereando (España), Puppen Menschen & Objekte (Alemania) y Palos y Piedras (Argentina).
Sus últimos espectáculos participaron en distintos festivales internacionales, teniendo especial repercusión en Israel , Corea, España, Estados Unidos y Malasia.
Como investigador, sus ensayos fueron compilados en el libro De los Objetos y otras manipulaciones titiriteras (Tridente Libros- Buenos Aires, 2002). Su libro, Dialéctica del titiritero en escena, es un ensayo profundo y revelador que propone una metodología concreta para la actuación con títeres.
Es miembro de la Asoc Argentina de Teatro Comparado y del Centro de Investigacion y Capacitacion en las Artes del Títere (CICAT), con sede en la Prov de Buenos Aires.
En: http://inteatro.gov.ar/editorial/cursi.php.
Otras referencias para seguir en Internet :
https://rafaelcurci.wordpress.com/livros-de-teatro/
http://sombrasyescena.blogspot.com.ar/p/nota-rafael-curci.html
http://temakel.net/node/84
www.mural.com/aplicacioneslibre/articulo/default.aspx?id=735663&md5=a67c96a97e833d44489c19e7f7e6f3de&ta=0dfdbac11765226904c16cb9ad1b2efe
https://es-la.facebook.com/rafael.curci
http://www.titeresante.es/2012/06/27/umbra-una-nueva-revista-de-titeres/
http://www.gacemail.com.ar/notas.php?idnota=2942
http://inteatro.gov.ar/editorial/cursi.php
http://www.omaralvareztiteres.com.ar/es/obras/elviento/bio_c.htm
http://tiempoargentino.com/nota/83283/etica-metafisica-y-estetica-de-ese-fascinante-mundo-titiritero
http://www.centrocultural.coop/revista/articulo/185/%93dialectica_del_titiritero_en_escena_una_propuesta_metodologica_para_la_actuacion_con_titeres%94_de_rafael_curci_buenos_aires_colihue_teatro_2007.html
http://www.colihue.com.ar/autores/fichaAutor?authorId=10527
No hay comentarios:
Publicar un comentario